Relax

Relax
Mostrando entradas con la etiqueta Problemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Problemas. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de enero de 2018

PUERTAS Y CERRADURAS



Había una vez, hace muchos años en un lejano país, un emperador que quería elegir como primer ministro a su súbdito más sabio y prudente.
Se presentaron un gran número de candidatos, de todos los confines del país.
Tras una larga serie de difíciles pruebas, tan solo quedaron tres aspirantes.
El emperador les anuncio:
“He aquí el ultimo obstáculo, el ultimo desafío. Se os encerrara a los tres en una sala. La puerta tendrá una cerradura solida y complicada. El primero que consiga salir será el elegido.”
Dos de los postulantes, que eran muy sabios, se pusieron enseguida a hacer arduos cálculos. Alineaban interminables columnas de números, trazaban complicados esquemas, diagramas herméticos…
De cuando en cuando, se levantaban, examinaban la cerradura con aire pensativo y regresaban suspirando a sus trabajos.
El tercero, sentado en una silla, meditaba sin decir nada.
De repente, se levanto, fue hacia la puerta y girando el pomo la abrió, saliendo por ella.

viernes, 6 de enero de 2017

TRES PIPAS

 
 
 
Cuenta una leyenda india que un miembro de la tribu se presentó fuera de sí ante el jefe, para hacerle saber que iba a tomar venganza contra un enemigo que lo había ofendido. Pensaba ir corriendo y matarlo sin piedad.

El jefe lo escuchó y le propuso que fuera a hacer lo que pensaba, pero que antes llenara su pipa de tabaco y la fumara a la sombra del árbol sagrado.

Así lo hizo el guerrero. Fumó bajo la copa del árbol, sacudió las cenizas y decidió volver a hablar con el jefe para hacerle saber que lo había pensado mejor, que entendía que era excesivo matar a su enemigo, pero que había decidido pegarle una paliza inolvidable.
 
El anciano jefe volvió a escucharlo y aprobó su decisión, pero le hizo ver que, ya que había cambiado de opinión, debería volver al mismo lugar y fumarse otra pipa.

Así lo hizo el indio. Fumó y meditó. Al terminar, regresó ante el cacique para comentarle que estimaba excesivo el castigo físico, pero que iría a afearle su conducta delante de todos para que se avergonzara.

Con bondad, fue escuchado de nuevo por el anciano y orientado para que repitiera su conducta y la meditación.

Bajo el árbol centenario, el guerrero convirtió el tabaco y el enfado en humo.

Pasado el tiempo, volvió ante el jefe para decirle que lo había pensado mejor y que había decidido acercarse a quien lo agredió y darle un abrazo:

- Así, no será mi agresor sino que recuperaré al amigo que, seguramente, se arrepentirá de lo que ha hecho.

El anciano jefe le regaló dos cargas de tabaco para que ambos fueran a fumar juntos al pie del árbol y le comentó:

- Eso quería pedirte, pero no era yo quien debía decírtelo sino tú mismo; era necesario darte tiempo para que lo descubrieras.
 
 

miércoles, 4 de enero de 2017

LA CARPINTERIA






Cuentan que en una carpintería hubo una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar diferencias.

El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar, ya que se pasaba todo el tiempo haciendo ruidos.

El martillo aceptó la culpa, pero pidió que fuera expulsado el tornillo, argumentando que había que darle demasiadas vueltas para que sirviera.

El tornillo aceptó el ataque, pero exigió la expulsión de la lija. Señaló que era áspera en su trato y tenía fricciones con los demás.

Y la lija estuvo de acuerdo, pero exigió que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás como si él fuera perfecto.

En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició la tarea. Utilizó el martillo, la lija, el metro, y el tornillo. Finalmente, la tosca de madera se convirtió en un hermoso mueble.

Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación.

Fue entonces cuando el serrucho dijo: - Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso nos hace valiosos. Así que no pensemos en nuestras fallas y concentrémonos en la utilidad de nuestros méritos.

La asamblea pudo ver entonces que el martillo es fuerte, el tornillo une, la lija pule asperezas y el metro es preciso. Se vieron como un equipo capaz de producir muebles de calidad.

Esta nueva mirada los hizo sentir orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.

lunes, 11 de enero de 2016

EL PICADOR DE PIEDRA




Cuenta la leyenda que un humilde picador de piedra vivía resignado en su pobreza, aunque siempre anhelaba con deseo convertirse en un hombre rico y poderoso. Un buen día expresó en voz alta su deseo y cuál fue su sorpresa cuando vio que éste se había hecho realidad: se había convertido en un rico mercader.
Esto le hizo muy feliz hasta el día que conoció a un hombre aún más rico y poderoso que él. Entonces pidió de nuevo ser así y su deseo le fue también concedido. Al poco tiempo se cercioró de que debido a su condición se había creado muchos enemigos y sintió miedo.
Cuando vio cómo un feroz samurai resolvía las divergencias con sus enemigos, pensó que el manejo magistral de un arte de combate le garantizaría la paz y la indestructibilidad. Así que quiso convertirse en un respetado samurai y así fue.
Sin embargo, aún siendo un temido guerrero, sus enemigos habían aumentado en número y peligrosidad. Un día se sorprendió mirando al sol desde la seguridad de la ventana de su casa y pensó: "él si que es superior, ya que nadie puede hacerle daño y siempre está por encima de todas las cosas. ¡ Quiero ser el sol !".
Cuando logró su propósito, tuvo la mala suerte de que una nube se interpuso en su camino entorpeciendo su visión y pensó que la nube era realmente poderosa y así era como realmente le gustaría ser.
Así, se convirtió en nube, pero al ver cómo el viento le arrastraba con su fuerza, la desilusión fue insoportable. Entonces decidió que quería ser viento. Cuando fue viento, observó que aunque soplaba con gran fuerza a una roca, ésta no se movía y pensó: ¡ ella sí que es realmente fuerte: quiero ser una roca ! Al convertirse en roca se sintió invencible porque creía que no existía nada más fuerte que él en todo el universo.
Pero cuál fue su sorpresa al ver que apareció un picador de piedra que tallaba la roca y empezaba a darle la forma que quería pese a su contraria voluntad. Esto le hizo reflexionar y le llevó a pensar que, en definitiva, su condición inicial no era tan mala y que deseaba de nuevo volver a ser el picador de piedra que era en un principio.

sábado, 28 de marzo de 2015

PAGANINI





Algunos decían que era un genio. Otros, que era sobrenatural.
La realidad es que las notas mágicas que salían de su violín tenían un sonido diferente, por eso nadie quería perder la oportunidad de ver su espectáculo.
Una noche, el escenario de un auditorio estaba repleto de admiradores, preparados para recibirlo.
La orquesta entró y fue aplaudida. El director fue ovacionado.
Pero cuando la figura de Paganini surgió, triunfante, el público deliró. Paganini colocó su violín en el hombro y lo que sucedió a continuación es indescriptible.
Blancas y negras, fusas y semifusas, corcheas y semicorcheas parecían tener alas y volar con el toque de aquellos dedos maravillosos.
De repente, un sonido extraño interrumpió el ensueño del público asistente.
Una de las cuerdas del violín de Paganini se había roto.
El director paró. La orquesta se detuvo. El público se quedo en silenció.
Pero Paganini continuó tocando.
Mirando su partitura como si nada hubiera ocurrido, él continuó extrayendo sonidos deliciosos de un violín con problemas.
El director y la orquesta, admirados, volvieron a tocar y el público se tranquilizó.
De repente, otro sonido perturbador atrajo la atención de los asistentes.
Otra cuerda del violín de Paganini se acababa de romper.
El director paró de nuevo y la orquesta se detuvo otra vez.
Pero Paganini siguió con el concierto.
Como si nada hubiera ocurrido, se olvidó de las dificultades y continuó arrancando sonidos imposibles de su violín de dos cuerdas.
El director y la orquesta, impresionados, volvieron a tocar.
Pero el público no podía imaginar lo que iba a ocurrir a continuación. Todas las personas, asombradas, gritaron cuando la tercera cuerda del violín de Paganini se rompió.
El director y la orquesta se detuvieron una vez más, como la respiración del público, que pensó que el concierto había llegado a su final. Pero Paganini siguió.

Como si fuera un contorsionista musical, arrancó todos los sonidos posibles de la única cuerda que quedaba en el violín. Ninguna nota fue olvidada.
El director, embelesado, se animó. La orquesta se motivó. El público pasó del silencio a la euforia, del pánico al delirio.
Paganini alcanzó la gloria. Su nombre perdura a través del tiempo. Porque el no es un violinista genial, es el símbolo del profesional que continúa adelante aunque todo el mundo diga que es imposible.

jueves, 5 de febrero de 2015

CURACION




Un día, un hombre que estaba muy afligido, decidió ir a ver a  un maestro zen que vivía en un templo en lo profundo de la montaña.
  Al llegar, el hombre este le preguntó:  
-¿Realmente deseas ser curado?  
-Si no fuera así ,¿Crees que me habría molestado en venir desde tan lejos?  
El maestro a su nueva pregunta afirmó:  
-No digo nada extraño pues la mayoría de la gente lo hace. Acuden buscando el alivio pero no la curación que es dolorosa.  
Tras decir esto, se dirigió a sus discípulos y les dijo:  
- Así sufrimos por nuestros apegos y queremos liberarnos del sufrimiento sin soltarlos, es como el que quiere liberarse del dolor del hierro candente que esta en su mano sin soltar este, dejar de sufrir quiere decir dejar de aferrar.

jueves, 15 de enero de 2015

EL ARTE DE LA CONCENTRACION


Después de ganar varios concursos de arquería, el joven y jactancioso campeón retó a un maestro Zen que era reconocido por su destreza como arquero . El joven demostró una notable técnica cuando le dió al ojo de un lejano toro en el primer intento, y luego partió esa flecha con el segundo tiro. "Ahí está", le dijo el viejo, "¡a ver si puedes igualar eso!".
Inmutable, el maestro no desenfundo su arco, pero invitó al joven arquero a que lo siguiera hacia la montaña. Curioso sobre las intenciones del viejo, el campeón lo siguió hacia lo alto de la montaña hasta que llegaron a un profundo abismo atravesado por un frágil y tembloroso tronco.
Parado con calma en el medio del inestable y ciertamente peligroso puente, el viejo eligió como blanco un lejano árbol, desenfundó su arco, y disparó un tiro limpio y directo. "Ahora es tu turno", dijo mientras se paraba graciosamente en tierra firme. Contemplando con terror el abismo aparentemente sin fondo, el joven no pudo obligarse a subir al tronco, y menos a hacer el tiro. "Tienes mucha habilidad con el arco", dijo el maestro, "pero tienes poca habilidad con la mente que te hace errar el tiro".

viernes, 9 de enero de 2015

EL BOTE




Un hombre estaba remando en su bote corriente arriba durante una mañana muy brumosa.
De repente vio que otro bote venía corriente abajo, sin intentar evitarle. Avanzaba directamente hacia él, que gritaba:
- Cuidado! Cuidado!
Pero el bote le dio de pleno y casi le hizo naufragar.
El hombre estaba muy enfadado y empezó a gritar a la otra persona para que se enterara de lo que pensaba de ella. Pero cuando observó el bote más de cerca, se dio cuenta que estaba vacío.

sábado, 3 de enero de 2015

CAMBIO



A un discípulo que se lamentaba de sus limitaciones, le dijo el maestro; “naturalmente que eres limitado. Pero ¿no has caído en la cuenta de que hoy puedes hacer cosas que hace quince años te habrían sido imposibles? ¿Qué es lo que ha cambiado?”

“Han cambiado mis talentos”, respondió el monje.

“No, has cambiado tú”, dijo el maestro.

“¿Y no es lo mismo?”, dijo el discípulo.

“No, tú eres lo que tú piensas que eres, cuando cambia tu forma de pensar, cambias tú”.

martes, 16 de diciembre de 2014

MIAU


Un samurai, feroz guerrero, pescaba apacilemente a la orilla de un río. Pescó un pez y se disponía a cocinarlo cuando el gato, oculto bajo una mata, dio un salto y le robó su presa. Al darse cuenta, el samurai se enfureció, sacó su sable y de un golpe partió el gato en dos.

Este guerrero era un budista ferviente y el remordimiento de haber matado a un ser vivo no le dejaba luego vivir en paz.

Al entrar en casa, el susurro del viento en los árboles murmuraba miau.
Las personas con la que se cruzaba parecían decirle miau.
La mirada de los niños reflejaba maullidos.
Cuando se acercaba, sus amigos maullaban sin cesar.
De noche no soñaba más que miaus.
De día, cada sonido, pensamiento o acto de su vida se transformaba en miau.
El mismo se había convertido en un maullido.

Su estado no hacía más que empeorar. La obsesión le perseguía, le torturaba sin tregua ni descanso. No pudiendo acabar con los maullidos, fue al temploa pedir consejo a un viejo maestro Zen.

– Por favor, te lo suplico, ayúdame, libérame.

El Maestro le respondió:

– Eres un guerrero, ¿cómo has podido caer tan bajo? Si no puedes vencer por ti mismo los miaus, mereces la muerte. No tienes otra solución que hacerte el haraquiri. Aquí y ahora.
– Y añadió: Sin embargo, soy monje y tengo piedad de ti. Cuando comiences a abrirte el vientre, te cortaré la cabeza con mi sable para abreviar tus sufrimientos.

El samurai accedió y, a pesar de su miedo a la muerte, se preparó para la ceremonia. Cuando todo estuvo dispuesto, se sentó sobre sus rodillas, tomó su puñal con ambas manos y lo orientó hacia el vientre. Detrás de él, de pie, el Maestro blandía su sable.

– Ha llegado el momento -le dijo-, empieza.

Lentamente, el samurai apoyó la punta del cuchillo sobre su abdomen. Entonces, el maestro le preguntó:
– ¿Oyes ahora los maullidos?
– Oh, no, ¡Ahora no!
– Entonces, si han desaparecido, no es necesario que mueras.

En realidad, todos somos muy parecidos a ese samurai. Ansiosos y atormentados, miedosos y quejicas, la menor cosa nos espanta. Los problemas que nos preocupan no tienen la importancia que les otorgamos. Son parecidos al miau de la historia.

Ante la muerte, ¿qué cosa hay que importe?

miércoles, 1 de octubre de 2014

INSULTOS


Un sabio cierta tarde, llegó a la ciudad de Luckar.

La gente no dio mucha importancia a su presencia, y sus enseñanzas no consiguieron interesar a la población. Incluso después de algún tiempo llegó a ser motivo de risas
y burlas de los habitantes de la ciudad.

Un día, mientras paseaba por la calle principal de Luckar, un grupo de hombres y mujeres empezó a insultarlo.

En vez de fingir que los ignoraba, el sabio se acercó a ellos y los bendijo.

Uno de los hombres comentó:


- ¿Es posible que además, sea usted sordo?. ¡Gritamos cosas horribles y usted nos responde con bellas palabras!.

- "Cada uno de nosotros solo puede ofrecer lo que tiene" - respondio el sabio.

sábado, 6 de septiembre de 2014

SUFRIMIENTOS







A la mujer chamán le gustaba sentarse bajo el ciprés a recibir el amanecer. 

Acababa de despuntar el día cuando por el camino se acercó una mujer. La profunda tristeza de su rostro bastó para que la chamán le comenzara a hablar:

- No sabes qué hacer con tu vida, ¿verdad? -le dijo con total comprensión-

La apenada mujer no pudo contener el llanto. La chamán le dio tiempo para que las lágrimas empezaran a limpiar su alma.

- No paro de buscar la felicidad -dijo la mujer cuando se serenó-. Busco y busco y no la encuentro. No puedo más.
La chamán esperaba siempre a que hubiera un rato de silencio antes de seguir hablando. Una manera de acallar la mente parlanchina y dar voz al corazón.

- Si siempre buscas en el mismo sitio y de la misma manera es imposible encontrar nada -le explicó- Déjalo ya. No insistas.

- Pero si abandono -replicó la atormentada mujer- sólo tendré este dolor.

La chamán cerró los ojos y tomó una respiración profunda antes de volverlos a abrir.

- Hemos convertido la vida -se lamentó- en una lucha que nos frustra y nos deja extenuados. Cuando te sientas mal, no te resistas. Si lo haces, estarás yendo contra tí misma. Lo que sientes es inevitable porque nace de lo más profundo de tu ser.

La mujer había dejado de llorar pero seguía sin comprender.

- Tu ser -le explicó la chamán- está intentando que el sufrimiento salga hacia afuera para que pueda ser sanado y tu mente, tus patrones, lo que has aprendido, lo quiere contener porque piensa que es malo.

Ahora sí empezaba a hacer suyas las palabras de la guía espiritual.

- Si juzgas ese dolor, alimentas el conflicto. Siéntelo, intégralo en este instante que es el único en el que están ocurriendo nuestras vidas. Cuando integras algo se disuelve en el conjunto.

El rostro y el alma de aquella mujer acabaron por distenderse cuando la chamán pronunció sus últimas palabras:

- Ahora -le dijo- no luches más contra lo inevitable. Descansa y déjate llevar por la vida. Cuando sea dolor y cuando sea alegría.

domingo, 15 de junio de 2014

LAS CUERDAS DEL VIOLIN







Ayer leí por casualidad uno de esos cuentos que gustan leer. Se trataba de un violinista que estaba en un concierto muy importante acompañado de una orquesta, y lleno de público. Tocando en esta función las mejores notas jamás oídas se le rompió una cuerda del violín. La orquesta paro, y el público se desilusiono, pero el violinista siguió tocando con tres cuerdas y la orquesta le seguía. Las notas que salían del violín eran igualmente preciosas. Pero nuevamente se rompió otra cuerda, y la orquesta paro, el público atónito no creía que le sucediera aquello a uno de los mejores violinistas, pero este decidió seguir tocando y la orquesta le acompañaba de nuevo. De pronto otra cuerda se rompió y solo quedaba una cuerda en el violín, la orquesta paro, no viendo salida a la situación para tan genial violinista, el publico lamentaba la tremenda situación, pero otra vez el violinista se puso a tocar y de la única cuerda que le quedaba saco las mejores notas musicales jamás oídas en violín y pudo terminar el concierto. Queda claro que al margen de las adversidades se puede seguir adelante.

martes, 7 de agosto de 2012

LA OLA





Erase una olita que iba saltando por el mar y lo pasaba muy bien. Disfrutaba del viento y del aire libre, hasta que un día vio que las demás olas, que tenia delante, se rompían contra la costa.

“Dios mío, esto es terrible – dijo la ola – ¡Mira lo que me va a pasar!

Entonces llego otra ola. Vio a la primera, que parecía afligida, y le dijo:

“¿Por qué estas tan triste?”

“¿Es que no lo entiendes? ¡Todas vamos a rompernos! ¡Todas las olas vamos a deshacernos! ¿No es terrible?

A esto la segunda ola, le contesto:

“No, eres tu la que no lo entiende. Tú no eres una ola, tú formas parte del mar….”  

viernes, 3 de agosto de 2012

COLORES



Así fue cómo los hábitos teñidos de dos colores de los derviches, empleados con fines didácticos, y con el tiempo imitados con un uso meramente decorativo, se introdujeron en España en la Edad Media:

Un cierto rey de los francos, amante de la pompa, se vanagloriaba de su dominio de la filosofía. Le pidió a un sufí conocido como "El Agarin" que le instruyera en la Elevada Sabiduría. El Agarin dijo:

"Te ofrecemos observación y reflexión, pero primero tienes que aprender cómo aumentarlas."

"Ya sabemos cómo aumentar nuestra atención porque hemos estudiado todos los pasos preliminares hacia la sabiduría de acuerdo con nuestra propia tradición", dijo el rey.

"Muy bien", repuso Agarin, "le haremos a Vuestra Majestad una demostración de nuestra enseñanza en un desfile que debe celebrarse mañana".

Se dieron las órdenes necesarias y, al día siguiente, los derviches del ribat (centro de enseñanza) de Agarin desfilaron por las estrechas calles de aquella ciudad andaluza. El rey y sus cortesanos se agrupaban a ambos lados del itinerario: los nobles a la derecha y los caballeros a la izquierda.

Cuando terminó la procesión, el Agarin se volvió hacia el rey y dijo:

"Majestad, por favor, preguntad a vuestros caballeros, que están enfrente, cuáles eran los colores de la ropa de los derviches."

Todos los caballeros juraron sobre las escrituras y por su honor que los vestidos eran azules.

El rey y el resto de la corte se quedaron sorprendidos y confundidos, porque eso no era en absoluto lo que ellos habían visto. "Todos nosotros hemos visto con claridad que iban vestidos de marrón", dijo el rey, "y entre nosotros se encuentran hombres de gran santidad y fe y muy bien considerados".

Ordenó a todos sus caballeros que se dispusieran a un castigo y a la degradación.

Los que habían visto las ropas de color marrón se pusieron a un lado para ser premiados.

Después de esto, el rey le dijo al Agarin:

"¿Qué encanto has realizado, malvado? ¿Qué maldad es ésta que lleva a los caballeros más honorables de la cristiandad a faltar a la verdad, a abandonar su esperanza de redención y a dar unas muestras de poca confiabilidad que les hacen inservibles para la batalla?"

El sufí respondió:

"La mitad de las ropas que se veía desde vuestro lado era marrón. La otra mitad de cada vestido era azul. Sin preparación, tus expectativas hacen que tú mismo te engañes sobre nosotros. ¿Cómo podemos enseñarle nada a nadie en tales circunstancias?"

viernes, 30 de marzo de 2012

EL PROBLEMA



Cierto día en un monasterio Budista, se encontraron con la muerte de uno de sus guardianes y fue preciso encontrar un substituto. El Gran Maestro convoco a todos los discípulos para determinar quien seria el nuevo centinela. El Maestro, con mucha tranquilidad y calma, dijo: "Asumirá el puesto el primer monje que resuelva el problema que voy a presentar." Entonces coloco una magnifica mesita en el centro de la enorme sala en que estaban reunidos y encima de esta, coloco un jarrón de porcelana muy raro con una rosa amarilla de extraordinaria belleza en el y dijo así: "!Aquí esta el problema! " Todos quedaron asombrados mirando aquella escena; un jarrón de extremo valor y belleza, con una maravillosa flor en el centro. ¿Que representaría?, ¿Que hacer?, ¿Cual es el enigma? En ese instante, uno de los discípulos saco una espada, miro al Gran Maestro, y a todos sus compañeros, se dirigió al centro de la sala y ... ZAZ ... destruyo todo de un solo golpe. Tan pronto el discípulo retorno a su lugar, el Gran Maestro dijo: "Usted será el nuevo guardián del Castillo".

Moraleja de la Historia: No importa cual sea el problema, ni que sea algo lindísimo, si ves un problema, precisa ser eliminado, terminado, concluido. Un problema es un problema, no importa que se trate de una mujer sensacional, o de un hombre maravilloso o de un gran amor que se acabo, por más lindo que sea o haya sido, si no existiera mas sentido para el en tu vida, tiene que ser suprimido porque corres el riesgo de permanecer con el, el resto de tu vida. Muchas personas cargan la vida entera el peso de cosas que fueron importantes en el pasado, y que hoy solamente ocupan un espacio inútil en sus corazones y mentes, espacio que es indispensable para recrear la vida, sobre todo si el problema es algún sentimiento de rencor o reproche, que aunque en algún momento de tu vida te haya hecho mucho daño, eso solo forma parte de un pasado.

Existe un proverbio Chino que dice: "Para poder beber vino es necesario primero tirar el te". Limpia tu vida, comienza por las gavetas, armarios, hasta llegar a eso que ya no hacen mas sentido y que están ocupando espacio y que muchas veces lejos de ayudarte te hiere y te impide tomar un curso diferente en tu vida. El pasado sirve como lección, como experiencia, como referencia. El pasado sirve para ser recordado y no para ser revivido. Usa las experiencias del pasado en el presente, para construir tu futuro. Necesariamente en ese orden

lunes, 11 de abril de 2011

SUFRIMIENTO



En ocasiones hay momentos en los cuales tenemos que vivir situaciones difíciles.

El dolor propio y ajeno nos destroza. El pasado, el presente y el futuro, se funden oprimiendo los sentimientos y las percepciones. Nos hundimos en las arenas de la desesperación. Aparecen culpabilidades del pasado, impotencias del presente y fracasos aun por llegar pero que ya sentimos como reales... Parece que somos culpables de todo...

Nuestra mente se entrega a una bacanal de autodestrucción y lamentos. Todo parece derrumbarse, nada tiene sentido, el sufrimiento parece no tener límite, no se ve la solución... no podemos respirar... y sin embargo... en el momento de la máxima oscuridad, aparece una estrella, una pequeña luz que brilla entre los jirones negros de las nubes tormentosas del momento..., siempre nos ha estado acompañando, pero es ahora cuando la vemos. Es muy débil, casi invisible... pero ahí esta.

De nosotros dependerá que ese pequeño foco de luz, crezca y acabe por acabar con la oscuridad, por hacer que los colores vuelvan a brillar, que la brisa vuelva a acariciar nuestra frente, que nuestra mente se libre de las redes de la desesperación. A veces el camino podremos hacerlo solos, otras ocasiones requerirán que una mano amiga nos guíe por la oscuridad...

Esa estrella que nos hace regresar del dolor, ese pequeño hilo de luz, se llama ESPERANZA.

No carguemos con el pasado, pues nada puede ser cambiado,
No carguemos con el futuro, pues nada es seguro,
No carguemos con el presente, disfruta cada momento como si fuera un regalo.

Saborea la vida, pues es el mayor de tus tesoros, cuídala y apreciala...

No olvides que todo cambia... y siempre tendrás una pequeña estrella que en el cielo siempre velara por ti...

Te propongo que hagas un pequeño ejercicio. Escribe en una hoja de papel todos aquellos pensamientos que te asaltan en los momentos malos, haz un pronostico de todos los desastres que vas a sufrir en los próximos días, detallando la máximo el como se van a desarrollar los hechos... Guarda el folio y no vuelvas a él hasta pasados los días.

Cuando los vuelvas a leer, posiblemente tengas una gran sorpresa... pues nada o casi nada de lo que habías previsto se ha desarrollado de ese modo... todo, lo bueno y lo malo, ha sucedido de un modo distinto... Y yo te pregunto: Si la mayor parte de lo que nos va a pasar es imposible de predecir en su desenlacen ¿para que angustiarnos con pensamientos oscuros sobre el futuro?

Nadie sabe que nueva aventura tendremos que vivir mañana... esa es la emoción de vivir...

jueves, 28 de enero de 2010

LA SUERTE








Cuantas veces situaciones que nos parecen catastróficas en un principio, con el paso del tiempo nos ha supuesto un aprendizaje y nos han ayudado a crecer. Las cosas no son ni buenas ni malas, solamente son. El tiempo y las circunstancias serán lo que acaben decidiendo que nos beneficia y que nos perjudica.

"Una historia china habla de un anciano labrador que tenia un viejo caballo para cultivar sus campos. Un día, el caballo escapó a las montañas. Cuando los vecinos del anciano se acercaban para condolerse con el y lamentar su desgracia, el anciano les repitió: ¿Mala suerte? ¿Buena suerte? ¿Quién sabe?.
Una semana después, el caballo volvió con una manada de caballos salvajes. Entonces los vecinos felicitaron al labrador por su buena suerte. Este les respondió: ¿Mala suerte? ¿Buena suerte? ¿Quién sabe?
Cuando el hijo del labrador intento domar uno de aquellos caballos salvajes, cayo y se rompió una pierna. Todo el mundo considero esto como una desgracia. No así el labrador se limito a decir: ¿Mala suerte? ¿Buena Suerte? ¿Quién sabe?
Unas semanas mas tarde, el ejercito entró en el poblado y fueron reclutados todos los jóvenes que se encontraban en buenas condiciones. Cuando vieron al hijo del labrador con la pierna rota, lo dejaron tranquilo. Había sido ¿Buena suerte? ¿Mala buerte? ¿Quien sabe?"

Todo lo que a primera vista parece un contratiempo puede ser un disfraz del bien. Y lo que parece bueno a primera vista puede ser dañino. Así pues sería una postura sabia que dejemos que el tiempo nos desvele lo que fue

 buena suerte y mala.